Para que los niños consigan los principios anteriormente mencionados, proponemos unos principios metodológicos.
– El juego, es la actividad principal en la Educación Infantil. Todos los aprendizajes tienen carácter lúdico, además de ser estimulantes, atractivos y coherentes con su etapa evolutiva.
– Se trabaja mediante la Estimulación Temprana, es decir, un programa en el que los niños reciben sus aprendizajes a través de sus sentidos, potenciándolos y poniéndolos en práctica. Se hace de manera individual para así dedicar a cada niño toda la atención, ya que no son los mismos ejercicios para todos, pues se han de adecuar a las características específicas de cada uno.
– El tiempo que permanecen los niños en El nido del Señorio está organizado de la mejor forma posible, respetando siempre sus necesidades. Los niños combinan su estancia en espacios de actividad con otros de descanso, ya que es importante que el niño experimente momentos de relajación aparte de sus siestas diarias.
– La jornada se planifica mediante rutinas, como la Asamblea, la Actividad diaria, la Alimentación, el Descanso. Estas rutinas se hacen siempre igual pues sirven a los niños para interiorizar el concepto de Tiempo.
– Una buena organización del espacio es fundamental para los niños, pues ellos tienen que desenvolverse libremente por el aula, patio y resto del centro. Las aulas están divididas por rincones. Todos los materiales, juguetes, y mobiliario que está al alcance de los niños son los adecuados para su edad y desarrollo. Se renuevan periódicamente para evitar la monotonía.
– Las/los educadoras/es sirven de modelo al niño, por eso realizan todas las actividades con ellos, prestándoles su ayuda en todo lo necesario y motivándoles de forma activa y satisfactoria. Esto además, aporta al niño confianza y seguridad.
– Los aprendizajes son globalizadores y se guían mediante un Proyecto Didáctico mediante fichas, canciones, juegos, …
– Y por último y más importante, la participación de la Familia en la Escuela. Es fundamental que padres y Escuela mantengan una estrecha relación y colaboración, ya que la Educación de sus hijos depende de ambas partes. Tiene que existir una continuidad entre lo que hagan los niños en la Escuela y lo que hagan fuera de ella. Esto se logra mediante la agenda de comunicación Escuela-padres, las reuniones periódicas, …